LA DELEGACIÓN MUNICIPAL DE IGUALDAD OFRECE UN AMPLIO PROGRAMA DE ACTIVIDADES Y FORMACIÓN

Desde la delegación municipal de Conil, que preside la alcaldesa, Inmaculada Sánchez, se ha organizado un amplio calendario de actuaciones, que incluye formación, talleres, campañas de concienciación, cultura, deporte y ampliación de los puntos violetas en la localidad, entre otros.

“Trabajamos desde la delegación municipal de Igualdad para concienciar, sensibilizar y fomentar la igualdad a través de iniciativas formativas, culturales, deportivas y sociales; contando con la participación fundamental de las asociaciones del municipio para llevar a cabo este proyecto conjunto.”, declara la alcaldesa y delegada de igualdad.

Para conmemorar el 8 de Marzo, se ha acordado junto al Consejo de la Mujer, celebrar una marcha reivindicativa, que contará con la participación de varias asociaciones y colectivos sociales de Conil, en la que se leerán manifiestos destacando el papel de la mujer en distintos sectores.

La marcha culminará en la Plaza de la Constitución donde se izará la bandera de la mujer y se hará lectura del manifiesto oficial. La jornada se clausurará con la actuación de la cantante conileña Silvia Castro Peña y el artista local Nicolás Quintero García.

La formación es uno de los pilares fundamentales del calendario de la delegación de igualdad. Actualmente se está impartiendo el curso de Atención Sociosanitaria en Instituciones, con un total de 15 mujeres, que tras la formación teórica realizarán prácticas en la residencia de la localidad, “Conil Solidario”. Paralelamente, se mantiene abierto el plazo de inscripción del curso de farmacias que contarán también con periodos de prácticas en farmacias del municipio. Y en breve se abrirá el plazo del tercero de lo cursos, de camarera de piso; que incluye prácticas en alojamientos turísticos y hoteles de Conil.

“Hemos diseñado esta oferta formativa pensando en la empleabilidad en nuestro municipio y atendiendo al sector más demandado. De este modo, las participantes, una vez finalizado, podrán acceder con su formación a un puesto de empleo en la localidad”, afirma la alcaldesa.

Por otro lado, el Curso de autocuidado emocional “Prevención ante el estrés que nos generan los roles de madre, hija, cuidadora, trabajadora…·”, impartido por Marcos Olmedo, psicólogo experto en gestión emocional, finaliza el próximo jueves.

 Este taller ha tenido bastante aceptación, pues las plazas se ocuparon en unas horas. Por lo que desde la delegación de igualdad se está plateando repetirlo en el mes de septiembre, pues han sido muchas las mujeres que se han quedado fuera.

Durante este mes de marzo se pondrá en marcha en los colegios, para alumnos de 5º de primaria el curso de coeducación, “No es normal”, con el que se pretende concienciar y fomentar la equidad de género contribuyendo a una sociedad más igualitaria a través del juego, participando en una gymkana.

Este año desde el Área de Cultura se ha destinado el mes de marzo a una programación interpretada por mujeres. Para ello desde la delegación municipal de Cultura se ha diseñado una programación especial, bajo el título “Cultura con M de Mujer; que incluye, exposiciones, danza, teatro, música y literatura.

Mercedes del Valle, delegada municipal de Cultura, ha afirmado que  "las actividades culturales previstas no son sólo conmemorativas, sino que son espacios de reflexión, visibilización y empoderamiento en los que queremos involucrar a la ciudadanía. El  8 de marzo no es sólo un día de celebración, es un recordatorio de la lucha constante por la igualdad y desde la cultura seguimos avanzando, porque la cultura tiene el poder de cambiar mentalidades, romper estereotipos y de construir un mundo más equitativo".

Asimismo Del Valle ha agradecido “a las asociaciones, artistas, colectivo feminista y en definitiva a todas las personas que han hecho posible esta programación”.

De este modo, entre otros actos, se contará con varias exposiciones; del 15 al 20 de marzo la Sala de Exposiciones Torre de Guzmán acogerá una exposición de tapices de macramé, obra de Eulalia Pereira. En la sala de exposiciones de la Chanca se expondrá del 27 de marzo al 12 de abril una exposición colectiva de varios trabajos realizados por mujeres.

La música vendrá de la mano de la artista local Virtudes Moreno con “Noche de Boleros” en la Casa de la Cultura el 15 de marzo. Se podrá disfrutar de la obra “Locas”, a cargo de la compañía Mano Sur Teatro, el viernes 21 de marzo, en la Casa de la Cultura. Ese mismo día, por la tarde se ha organizado un encuentro de mujeres poetas locales con escritoras gaditanas en el Almacén de la Sal, en la Chanca.

Otro de los aspectos en los que se está trabajando desde la delegación de igualdad es en la ampliación de los puntos violetas en la localidad. “Actualmente contamos con farmacias y oficina de turismo. Estamos en conversaciones para ampliarlos a algunas asociaciones y otros lugares públicos y de fácil ubicación y acceso”, resalta la alcaldesa.

Se continúa con la campaña de concienciación, y prevención de la violencia contra las mujeres bajo el mensaje “Conil, por la igualdad y la libertad, “una campaña a la que damos visibilidad en vallas publicitarias y en cada uno de los talleres y charlas que se llevan a cabo”.