
CONIL PRESENTA EL PLAN DE ACTUACIÓN INTEGRADO (PAI) “CONIL EN MARCHA: CULTURA Y SOSTENIBILIDAD”
La Alcaldesa Inmaculada Sánchez Zara y el delegado municipal de Nuevas Tecnologías y Participación Ciudadana Manuel Almazo han dado a conocer en la Casa de la Cultura el proyecto Plan de Actuación Integrado (PAI) "Conil en Marcha: Cultura y Sostenibilidad", a colectivos y asociaciones locales, tras su aprobación unánime en el pasado 25 de febrero.
La reunión, mantenida ayer, contó con gran representación de asociaciones y colectivos que mostraron su interés por el plan presentado aportando varias cuestiones y considerando en general que se trataba de un proyecto beneficioso para el municipio.
“Se trata de un ambicioso proyecto que impulsará el desarrollo del municipio en materia de cultura, movilidad sostenible y sostenibilidad ambiental”, explica la alcaldesa, Inmaculada Sánchez.
Este encuentro ha permitido a la ciudadanía conocer en detalle los puntos estratégicos del PAI, “lo que refuerza el consenso y compromiso del Ayuntamiento con un modelo de ciudad más innovador, inclusivo y sostenible”, afirma la alcaldesa.
El plan se articula en torno a dos grandes ejes de actuación: por un lado, "Conil en Marcha por la Cultura", que contempla la creación de un Centro Cívico Centeno como espacio de ocio de referencia para la participación y la oferta cultural, así como la construcción de un Teatro Municipal, con instalaciones accesibles y eficientes energéticamente. Se establecen mejoras en accesibilidad y movilidad sostenible para favorecer el acceso a la oferta cultural.
Se contempla, además, la digitalización cultural con una aplicación móvil para la gestión de eventos y actividades.
El otro eje está centrado en "Conil en Marcha por la Sostenibilidad" donde se desarrollarán proyectos centrados en la rehabilitación del Parque de Atalaya, con senderos accesibles y medidas de reforestación. La implantación de carriles bici y aparcamientos solares, fomentando la movilidad sostenible, la creación de un punto limpio digitalizado, con sensores de llenado y gestión inteligente de residuos, así como sistemas de riego eficiente y bioingeniería para la conservación del entorno natural.
Durante la jornada, se puso también de manifiesto la importancia de la gestión del agua en las intervenciones que se realicen, siendo fundamental la aplicación de soluciones de aprovechamiento y regeneración de las mismas para reducir el consumo.
“Este plan de actuación se alinea con la Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL) de la Janda Litoral, la Agenda Urbana Española y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), asegurando su coherencia con las políticas europeas y nacionales en materia de desarrollo urbano sostenible. Además, su diseño ha contado con un proceso participativo, en el que se han recogido aportaciones de la ciudadanía y los colectivos locales”, explica el delegado municipal de Participación Ciudadana, Manuel Almazo.
Tras la aprobación en Pleno, el PAI ha sido presentado a la convocatoria de desarrollo Urbano y Conil optará solicitando una ayuda de 11.487.078,34 euros al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), de dicho importe el 85% del será subvencionado y el 15% restante será financiado por fondos municipales.
“Con esta hoja de ruta, Conil refuerza su apuesta por la cultura, la sostenibilidad y la innovación como pilares fundamentales de su futuro”, declara la alcaldesa.